1/X

      Vivienda EdA

      Obra · Vivienda unifamiliar aislada

      Situación · Concello de A Coruña · A Coruña · Galicia

      Arquitectos · Ramón Montero Cereijo · Carmen Pérez Parapar

      Año · 2016-2019

      Se plantea por parte de la propiedad proyectar una vivienda en una parcela situada en el límite de un núcleo tradicional y la trama urbana de un barrio de nueva creación.

      El solar, con una suave pendiente norte-sur, tiene en sus cotas altas su acceso desde la vía pública, salvando un desnivel con la zona inferior de la parcela de escasamente medio metro. Dicha diferencia de cota permite un acceso a nivel de calle, generando una suave pendiente hacia el jardín posterior.

      Debido a la singular ubicación de la parcela ,la solución propuesta intenta resolver la difícil unión entre ambas realidades. Para ello se resolverá la edificación con un volumen tradicional pero interpretándolo con un lenguaje contemporáneo.

      publico privado

      El núcleo donde se encuentra situada la vivienda, que se ha ido configurando añadiendo volúmenes a las edificaciones tradicionales, se compone de construcciones de diversas características y tipologías. La propuesta respeta las geometrías, retranqueos y alturas de esa diversidad de edificaciones existentes en el núcleo, integrándose en el mismo. Al aproximarnos al núcleo, podemos observar que las diferentes edificaciones se han ido rompiendo para generar unos espacios público-privados de comunicación y relación. Es por ello que se propone una edificación ubicada en el noroeste de la parcela, retranqueada para crear esa zona de acceso y aparcamiento hacia el frente norte, resolviendo esta pieza de la misma manera que las viviendas colindantes.

      Al mismo tiempo, con la intención de generar un límite-unión con las futuras edificaciones del nuevo barrio, la edificación se adosa al lindero oeste, dejando una separación de 4 metros con las edificaciones del núcleo existentes en el lindero este (que además tienen vistas hacia la parcela), creando un espacio de respeto y al mismo tiempo de paso y comunicación hacia la parte posterior de la parcela, donde se ubica el patio-jardín de carácter más privado.

      En planta, la vivienda se configura en forma de T que se va adaptando a los límites y geometría de la parcela, volcándose hacia la misma y generando privacidad, con dos brazos que resuelven los distintos usos y necesidades.

      El resultado espacial se puede resumir en dos plantas:

      • La planta Alta: con un uso principal destinado a zona de noche, resuelve el dormitorio principal con vestidor y cuarto de baño, dos dormitorios y un cuarto de baño de uso general, y las zonas de estudio y servicios.

      • La planta Baja: en ella se ubica la cocina con despensa, la sala de estar-comedor, un dormitorio de invitados y un cuarto de aseo con ducha. Debido a la configuración de la edificación, se genera en comunicación con la zona de estar y comedor un porche hacia el jardín.

      Todas las estancias reciben luz del Sur, abriendo sus vistas en dirección al jardín y orientándose para obtener privacidad, a través de unas carpinterías que se han diseñado reinterpretando el lenguaje tradicional a modo de galería. El dormitorio de invitados y la zona de servicios están ligados a la zona del frente de parcela.

      Uso de cookies

      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.politica de cookies

      ACEPTAR
      Aviso de cookies